Huesos de la cabeza pdf




















Alas menores: tienen forma triangul ar, su base se implan ta en la cara lateral del cuerpo de l. Se le. Alas mayor es: estas estructuras se desprenden de la cara lateral del cuerpo y s e dirigen primero. Cada una de estas alas prese nta para su. Presenta cuatro orific ios: h endidura esfenoidal fisu ra orbitaria superior ,.

Cada al a presenta dos caras y cuatro bordes: la cara interna del. En la parte superointerna de la fosa pterigoidea se encuentra la fosita escafoidea,. De la parte inferior de este borde se desprende el. Desembocan en el meato superior de las fosas. El hueso temporal se le describe n para su estudio dos caras: exoc raneas y endocraneas, c uatro bordes. Conducto auditivo externo CAE :.

En la. La presencia. Por arriba de este se distingue la eminencia supraauditica. Por el CAI. Borde anterior: se artic ula con el tercio posterior de l borde interno del ala mayor del esfenoides limi tando. Borde p osterior: articulado con e l borde inferior o mastoideo del occipital con el cual delimita e l aguje ro. Borde superior: presenta el canal para el seno petroso superior y el borde inferior, en su mayor parte. Borde inferior: separa las caras anterior y posterior, es cortante y apena s se dist ingue anteriormente,.

Este orificio mide unos 35mm de anterior a posterior,. Comunica la c avidad craneal con el conducto vertebral y da paso a la. Se distingue n cuatro porciones que caracteri zan sus re laciones con el a gujero magno : una anterior. Presentan dos caras, dos bordes y dos e xtremos. Anterior y lateralmente se encuentra la f osita condilea anterior en cuyo. Posteriorme nte al. Posterior e. Escama del occipital: es ancha de forma aplanada y romboidal. En ella se distinguen dos caras,.

De la protuberan cia par te la cresta occipital externa, se extiende de superior a inferior hasta el. De la protuberancia occipital externa parten a cada lado dos. La protuberanc ia occipital interna. De la protuberancia parten: dos surco s h orizontales,. Cara externa ex ocraneal :. Es convexa y presenta es su parte media una saliente llamada eminencia parietal.

Por debajo se ven las. Cerca d e los bordes superior y posterior se encuentra el agujero. Cara interna e ndocraneal :. La presencia de estos canales vasculares le proporciona a esta cara una apariencia de una hoja de. Lateralmente al semicanal hay fositas para las. En la parte superior se ve el agujero parie tal. Borde anterior: Es dentado y se articula con el borde superior del hueso frontal en una sutura.

Borde superior: Se articula con el hueso parieta l del lado opuest o en una sutura llamada sutura sagital. Borde posteri or: Es dentado y se articula con el borde superoexterno de la escama del hueso occipital. Se divide en dos partes. Esto s huesos son los maxilares, los huesos lagrimales, los.

Se articula con el maxilar del lado opuest o. E s un hueso voluminoso y ligero, debido a la. Por el surco, conducto y orificio infraorbitario pasan vasos y.

Presenta el orificio infraorbitario. Es convexa en su parte medial. Esta parte medial se. Forma el tercio medial del. Constituye e l borde in ferior. Se articula en. Tienes dos ca ras y tres bordes:. Esta perforada por numerosos orificios. Se eleva bruscamente y constituye una laminilla alta donde se proyecta a modo de.

Anteri ormente. Los dos labios del surco lagrimal. Angulos Son cuatro, dos anteriores y dos posteriores. Anteroinferior: articula con el maxilar d. Angulos a. Superior: articula con el frontal. Su cara interna forma parte de la pared externa de las fosas nasales. En ella encontramos un surco vertical que se corresponde con la cresta de su cara externa.

Bordes 1 Frontal. Fosa a. Inferior: articula con el maxilar. Posterior: articula con el etmoides. Hueso Nasal 1. Superior: dentado, que articula con el frontal b. Medial: articula con el lado opuesto. El borde inferior es convexo y libre. Su borde posterior forma el borde posterior del tabique nasal. Tiene dos caras, una anterior y otra posterior y dos bordes: uno superior y otra inferior.

Por fuera de esta se ubica el agujero mentoniano 3 por donde pasan nervios y vasos mentonianos. Presentan una cara interna, otra externa y cuatro bordes. Debajo de estas formaciones se encuentra el canal milohioideo c. Cara Externa: es rugosa y en ella se inserta en el sector inferior el musculo masetero d.



0コメント

  • 1000 / 1000